Sánchez propone que los alquileres asequibles no paguen IRPF y limitará la compra de vivienda a los extracomunitarios
El Gobierno creará un «mecanismo legal» para que Sepes tenga prioridad en la compra de vivienda y suelos e insiste en acabar con el régimen fiscal de las socimis y subir los impuestos a los pisos turísticos
Las rebajas fiscales a los jóvenes marcan la senda del plan de vivienda del PP

El Gobierno pone a la vivienda en el centro de todas sus acciones y comienza el año presentando un reguero de medidas intervencionistas para tratar de contener los precios del alquiler y compra y aumentar el parque público de vivienda. Son doce medidas las ... que ha anunciado este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la clausura del foro 'Vivienda, quinto pilar del Estado del Bienestar', celebrado en el Museo del Ferrocarril, en Madrid. Entre ellas está la excención fiscal a los propietarios que alquilen sus viviendas con el precio que marca el índice de referencia de alquileres que el Ministerio de Vivienda publicó el año pasado, y la limitación de compra de casas a los extranjeros de países ajenos a la UE que no residan en España.
Sánchez ha presentado su propuesta en distintos bloques, empezando por la nueva empresa estatal de vivienda que partirá de Sepes y a la que ha asegurado que ya se han transferido 3.300 viviendas y dos millones de metros cuadrados de suelo «para construir miles y miles y miles de viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible para las familias jóvenes» Asimismo, ha señalado que a lo largo del primer semestre la empresa pública empezará a incorporar unas 30.000 viviendas de la Sareb, de las que 13.000 lo harán de forma inmediata. También para el crecimiento de la empresa pública se propondrá un «mecanismo legal» para que tenga «prioridad» en la compra de viviendas y de suelos, así como para garantizar que la Administración General del Estado mantenga la titularidad de todas las viviendas promovidas de manera indefinida y no puedan ser vendidas a entes privados.
Perte de vivienda
Como medidas de apoyo a los sectores de la promoción y la construcción, Sánchez ha anunciado la creación de un Perte de viviendas, «destinado a modernizar a innovar en el sector de la construcción y también a su industrialización, para que en España podamos construir casas en menos tiempo, con menos costes y con más sostenibilidad», ha dicho el líder del Ejecutivo. Además ha anunciado que el Perte se situará en la Comunidad Valencia para que además sirva «para reconstruir el tejido económico y empresarial afectado por la DANA».
Avales para alquiler asequible
Otro de los bloques presentados por Sánchez ha versado sobre el incremento de oferta de alquileres asequible. El presidente del Gobierno ha hablado de crear un fondo de garantías públicas que proteja a los propietarios e inquilinos que firmen contratos con precios por debajo de mercado, una medida que según Sánchez se ha aplicado con éxito en Francia y que el Ejecutivo tratará de aprobar este año para los arrendatarios menores de 35 años.
Para generar más oferta, el Gobierno pondrá también en marcha un programa de ayudas para la rehabilitación de viviendas vacías destinado a aquellos caseros que posteriormente introduzcan el inmueble en el mercado de alquiler asequible durante al menos cinco años.
Exención del 100% del IRPF para el alquiler
Más allá de las viviendas deshabitadas, el Gobierno quiere también hacer efectiva su ley de Vivienda en las regiones donde no se ha intervenido los alquileres y propondrá al Congreso una exención fiscal del 100% del IRPF para aquellos propietarios que alquilen su casa a la renta que marca el índice de referencia de precios, independientemente de si la vivienda se encuentra o no en una zona tensionada, que es donde la norma obliga a topar la renta cuando así lo decide la comunidad autónoma.
Más impuestos para los apartamentos turísticos
En la hoja de ruta del Gobierno, también vuelve a aparecer el acecho a las viviendas de uso turístico, tras la aprobación a finales de año del registro único que complicará a las plataformas de reservas ofrecer oferta ilegal en sus portales. Sánchez ha asegurado que llevará a cabo una reforma fiscal para que los pisos turísticos «tributen como lo que son: un negocio», apoyado en el marco de la nueva directiva europea sobre el IVA. También se cambiará el régimen de ventajas fiscales de las socimis, para que solo apliquen a la promoción de vivienda en alquiler asequible. «Es una injusticia que algunos inversores paguen menos impuestos que un ciudadano para comprar la misma vivienda», ha dicho Sánchez sobre el asunto.
Limitación a extracomunitarios
El golpe intervencionista también llegará a la compra de casas por parte de foráneos, tras la eliminación de las 'golden visa'. El presidente Sánchez ha asegurado que el Gobierno limitará la compra de vivienda por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes, incrementando la carga fiscal hasta el 100% del valor del inmueble, como ya aplican Dinamarca o Canadá. «Solo en el 2023 los no residentes de fuera de la UE compraron en España 27.000 casas o pisos. Lo hicieron para especular, para ganar dinero con ellas», ha aseverado el líder del Ejecutivo.
Por último, Sánchez ha hablado de endurecer la regulación que persigue el fraude en los alquileres de temporada y la creación de un fondo para que los gobiernos autonómicos y municipales puedan reforzar las inspecciones. Asimismo, el Gobierno aumentará el programa de ayudas a las comunidades de cara al nuevo Plan Estatal de Vivienda que verá la luz el año que viene. El líder del Ejecutivo ha enmarcado todas estas medidas en el reto de los países europos «de no convertirse en una sociedad dividida en dos clases, la de los propietarios ricos y los inquilinos pobres», tras haberse incrementado los precios de la vivienda en Europa un 48% en la última década, casi dos veces más que la renta de los hogares.
La propuesta del PP
El PSOE presenta así un programa con aspiraciones de intervenir nuevamente el mercado y de generar oferta a través del parque público y la nueva empresa estatal que nace de Sepes. La propuesta socialista llega tan solo un día después de conocerse la hoja de ruta que las autonomías del PP seguirán en la misma materia. Esta última, más centrada en la bajada de impuestos, en la promoción de oferta privada para alquiler y compra, y en medidas que sirvan para facilitar a los jóvenes el acceso a un hogar mediante la compra.
Así las cosas, el cónclave mantenido el pasado fin de semana en Oviedo entre la cúpula nacional del PP y los barones autonómicos se ha saldado con un decálogo de medidas con las que las autonomías del PP tratarán de desactivar el ansia intervencionista del Gobierno, además de mostrarse ante los jóvenes como una alternativa eficaz para resolver la crisis habitacional, aprovechando que son las comunidades autónomas las que poseen las competencias en la materia. De esta manera, el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo hace de la rebaja de impuestos para la compra y transmisión de vivienda su buque insignia y propone rebajar del 10 a un tipo reducido del 4% el impuesto de transmisión patrimonial para los jóvenes menores de 40 años, así como rebajas en el IRPF para la compra de primera vivienda y para propietarios que saquen sus inmuebles al mercado del alquiler.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete